Ir al contenido principal

"PENCHITOS" MAXI


Son tantas las fotos que recibo con errores ortográficos (bueno, algunos más gráficos que ortográficos, la verdad) que en esta ocasión no recuerdo quién me envió esta "joyita".

No sabemos cómo están los "PENCHITOS MAXI" pero lo que sí encontramos es un error. 

En nuestra ciudad son frecuentes estos errores, ya que la lengua española se encuentra en permanente contacto con el árabe ceutí o dariya. Puesto que en árabe existe una vocal abierta, otra intermedia y otra cerrada, son relativamente comunes las confusiones de "i" por "e", o "u" por "o" (y viceversa). Se trata de sonidos que el hablante interpreta como iguales, algo así como la diferencia entre los diferentes tipos de "e" en francés (difíciles de distinguir para quienes hablan español y solo tienen una "E").

Comentarios

Entradas populares de este blog

"DESCOLAPSAR" LA ADMINISTRACIÓN

Hoy traemos a la UVO una palabra inexistente en español: "descolapsar". Como alternativa a crear una palabra ajena a nuestro idioma, podría haberse utilizado la expresión "evitar el colapso". 

MARCHANDO UNA DE VERDURAS: "COHOLLOS" Y "BERENGENAS"

Gloria Rivera nos ha enviado estas dos fotografías tomadas en un supermercado cordobés. Quien se encarga de escribir los rótulos de la verdulería debería cuidar su ortografía, pues ha cometido dos errores importantes: 1. Escribir "berengenas" con G y no con J, como sería preceptivo. 2. Guiarse hasta tal punto por la pronunciación de la palabra "cogollos" que ha llegado a escribirla con H, cuando la forma correcta es con G. 

¿QUÉ ES LA U.V.O.?

Una mañana de octubre estuvimos hablando en clase sobre la necesidad de fijarnos en la manera de escribir y de hablar de las personas que se dedican al periodismo o a la política, de quienes tienen una tienda, una cafetería o cualquier otro negocio.  En este tipo de empresas y establecimientos es habitual encontrar carteles y folletos publicitarios y, aunque lo ideal sería que no tuvieran errores ortográficos -puesto que constituyen un modelo para los hablantes-, la realidad es que a menudo "se cuela" alguna tilde mal puesta (o ausente), una "g" confundida con una "j"... Por este motivo, decidimos crear la  U.V.O. , que no es más que la  UNIDAD DE VIGILANCIA ORTOGRÁFICA .  Funcionaremos de la siguiente manera: 1. Prestaremos mucha atención a los textos escritos que veamos por la calle, así como a los periódicos que leamos o lo que escuchemos en la radio o la televisión. 2. Cuando estemos en una tienda, hamburguesería, supermercado...